En verano lo que apetece comer son cosas fresquitas. Desde que empieza el calor, en casa no puede faltar una jarra de gazpacho casero en la nevera. 👉 VIDEOTUTORIAL 👈👉 IMPRIME RECETA 👈
Hoy te traigo una receta muy fácil de elaborar. Habas a la Burgalesa. Y te preguntarás por qué este nombre. Pues me lo he inventado (creo).
Habitualmente las preparo a la catalana pero esta vez tenía morcilla de Burgos muy rica y no lo pensé, las haría a mi estilo y prescindiría de la butifarra catalana.
Te diré que ha quedado muy muy rica. Las habas están muy bien cocinadas aunque a simple vista parezca que les falta cocción. Pues no, son muy tiernas y frescas y han quedado perfectas de cocción.
Tan solo te llevará 15 minutos elaborarlas.
Esta receta se la dedico a mi querida amiga Aurora, que cada verano me traía esta morcilla de su pueblo.
Allá donde estés esta receta es para ti Aurora ♥ Te echo de menos.
La morcilla que Aurora me traía de su pueblo. He probado otras variedades pero esta es la que más me gusta.
Buenos días Sil.
ResponderEliminarEn casa no somos muy aficionados a la morcilla, tan solo la comemos, muy excepcionalmente en la pringá de algunos cocidos típicos andaluces, pero nos gusta, tan solo es que nos resulta un poco lenta de digerir, y por eso evito comerla.
Tu plato es precioso, y este guiso luce divino, las habas tiernas de primavera son ideales para cocciones cortas, pues mantienen un color muy bonito, sin necesidad de someterlas durante mucho tiempo al fuego, que es lo que las oscurece normalmente.
Besos
¡¡Hola Sil!! Pues yo no he probado las habas a la catalana y claro, tu versión mucho menos, que es creada por ti y ya veo que con un excelente resultado. Tampoco he probado nunca la morcilla de Burgos, pero seguro que es ideal. El plato te ha quedado divino, y dentro de poco veremos muchas habas en el mercado y nos has dado una idea genial para elaborarlas de forma diferente. Besitos.
ResponderEliminar